• Congregacion de Religiosas Jesús María

    La Congregación de las Religiosas de Jesús-María debe su existencia a la pasión apostólica y al amor de Dios que experimentó Santa Claudina Thévenet.




Congregación de Religiosas Jesús María

Generoso eres padre celestial por permitir conocerte por medio del esfuerzo
de Santa Cluadina Thévenet por eso siempre te estare agradecido

Responsive image
Filosofía

Agradecemos a Dios por la infinita misericorfia, por el amor que deposito en Claudina

Responsive image
Misión

Fundadora de Congregación de religiosas Jesús María

Responsive image
Visión

En camino con Claudina, Congregación de religiosas Jesús María cumple su bicentenario este 2018

Congregación de religiosas Jesús Mariá

Historia

Claudina Thévenet

La Congregación de las Religiosas de Jesús-María debe su existencia a la pasión apostólica y al amor de Dios que experimentó Santa Claudina Thévenet. Fiel al carisma recibido del Espíritu Santo para el bien de la Iglesia, Claudina, en religión Madre María de San Ignacio, se entregó totalmente al plan que Dios tenía sobre ella. Claudina Thévenet nace en Lyon (Francia) el 30 de marzo de 1774. Su juventud está profundamente marcada por las violentas repercusiones de la Revolución Francesa, especialmente por la cruel ejecución, ante sus ojos, de dos de sus hermanos. El perdón heroíco que entonces concede, a ejemplo de Cristo en la cruz, abre su corazón a la miseria bajo todas sus formas y la induce a darse a las obras de misericordia en una “Asociación piadosa”, para llevar hacia Dios a los que tienen la desgracia de no conocer su amor. La íntima experiencia de la bondad de Dios y de las necesidades de su tiempo, la impulsa a entregarse particularmente a la educación de las jóvenes. Algunas compañeras que se sienten atraídas por su ejemplo la ayudan y, el 31 de julio de 1818, se ofrece totalmente a Dios obedeciendo en fe a las palabras del Padre Andrés Coindre: “Deben reunirse en comunidad”. En este momento su elección se centra definitivamente en la educación cristiana de la juventud y sobre todo de las niñas pobres.


Comienza la obra

El 6 de octubre del mismo año, sobre la colina de la Croix Rousse en Lyon, calle de Pierres Plantées, Claudina Thévenet comienza, en soledad y desprendimiento total, la obra que llegaría a ser la “Congregación”, de la cual es elegida Superiora general. El 4 de febrero de 1823, el Obispo de Saint-Flour, Administrador Apostólico de la diócesis del Puy, concede la primera aprobación diocesana, que inserta oficialmente a nuestra Congregación en la Iglesia, confirmándola así en su misión de educación cristiana. A una segunda aprobación diocesana, con fecha de 25 de julio de 1825, siguieron, después de la muerte de la Fundadora -el 3 de febrero de 1837-, cinco aprobaciones más y, el 21 de diciembre de 1847, el Papa Pío IX otorga la aprobación pontificia sin exigir el Breve laudatorio habitual, en razón de la rápida y notable expansión de la obra en la India.


Congregación de las Religiosas de Jesús-María

En 1842, nuestra Congregación –que lleva el nombre de los Sagrados Corazones de Jesús y de María- comienza a llamarse Congregación de las Religiosas de Jesús-María, siguiendo el parecer del Cardenal de Bonald y para evitar toda posible confusión con otras Asociaciones. La Congregación, gracias al carisma recibido por nuestra madre Fundadora Santa Claudina Thévenet, se ha extendido de tal manera que hoy, en muchas partes del mundo, se eleva aquella acción de gracias que brotó de su corazón en sus últimas palabras: “¡CUÁN BUENO ES DIOS!”.


Carisma y Espiritualidad

Nuestra Espiritualidad se centra en el carisma: apertura al Espíritu y experiencia de la bondad y el amor operante de Cristo.
Claudina Thévenet tuvo esta experiencia del amor de Dios, en un momento de dolor intenso y violencia cuando fusilan frente a ella a sus dos hermanos. Experimenta la necesidad de perdón, fruto del amor, y lo vive.
Nuestra Espiritualidad se basa en el amor de Dios, el cual es revelado por Cristo, a quién se nos invita conocer para hacer nuestros sus sentimientos. Quien mejor lo refleja es María, mujer y madre. Como Ella, queremos que Él haga con nosotras su voluntad con tal de ser reflejo de su amor y tener su máxima expresión en la Eucaristía, don del amor y fruto del sacrificio de Jesús en la cruz. Este amor debe caracterizar la vida espiritual y estimular la pasión apostólica de cada religiosa de Jesús-María.
Siguiendo el ejemplo de Santa Claudina, que su única angustia era que las personas no conocían el amor de Dios, hoy ésto se vuelve nuestra angustia. Cuando se habla de conocimiento de Dios no se refiere a una realidad intelectual, sino afectiva. Conocerlo internamente para reflejarlo en sus acciones.

Nuestros Convenios

Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image